+56 9 3127 3991
contacto@indumentarias.cl

¿CON QUÉ TÉCNICA PERSONALIZAR CADA PRENDA?

Existen distintas técnicas de personalización textil, pero no todas son óptimas para ciertos diseños que se quieran personalizar. También hay que tener claro qué tipo de prenda se quiere utilizar y que utilidad y uso tendrá ésta.

Transfer 

Esta técnica consta en transferir un  diseño previamente impreso en un papel especial  a la prenda mediante calor y presión. Con el transfer se puede hacer todo lo que necesites: fotografías a todo color, texto, logotipos, etc.

Con los lavados la imagen se va degradando. En estos casos, se recomienda que la prenda a estampar tenga el color más claro posible para que los colores de la imagen destaquen.

Se puede utilizar sobre cualquier tipo de tejido, las prendas más frecuentes son poleras, cortavientos, polerones, chaquetas.

Serigrafía

Esta técnica de personalización de prendas consiste en el paso de tinta por una malla tensada en un marco  y estampar color por color directamente sobre la  prenda. Esta técnica nos permite reproducir dibujos más simples, sin difuminados y de colores planos.

Se puede estampar sobre colores claros y oscuros.

La serigrafía es permanente en la prenda y no se va con los lavados.Recomendamos utilizar esta técnica cuando se realicen un mínimo de 50 prendas debido al alto coste de la pantalla.

Puede ser sobre cualquier tejido.

Esta técnica se usa principalmente en poleras jersey, polerones, chaquetas, cortavientos, bolsas reutilizables, etc.

Sublimación

Consiste en pasar las tintas al textil de forma líquida a gaseosa sin pasar por el estado sólido. Esto se logra  imprimiendo primero sobre un soporte de papel que no absorbe las tintas y después se pasan al tejido por medio de calor.

Se sublima sobre telas blancas, se puede sublimar la prenda confeccionada o para algunos casos se sublima la tela antes de ser confeccionada la prenda. Se usa principalmente para indumentaria deportiva, poleras dry fit, equipos de futbol, voley, basquetbol, etc.

Solo se puede aplicar sobre tejidos que tengan mínimo  80% de poliéster en su composición, no hay límite de color y es permanente, por lo que es una buena opción para prendas de uso frecuente.

Vinilo

Se trata de un material plástico termoadhesivo que se transfiere a la prenda mediante calor y presión. El vinilo de corte es de un solo color y se utiliza  para siluetas, palabras, números, logos simples, etc.

Existen distintos tipos de vinilos, brillantes, opacos, reflectantes, con texturas, y flexibles (usados para prendas elásticas, principalmente en vestuario deportivo)

El vinilo se puede aplicar sobre cualquier tipo de tejido o prenda, preferentemente tejidos de textura lisa. 

Lo que limita el uso de esta técnica es el diseño a personalizar sobre la prenda más que el tipo de prenda, deben ser diseños simples, sin muchos detalles.

Bordado

Es la técnica de coser con hilos sobre la prenda el diseño que se desee. Lo ideal es no usar mas de 6 colores y sin detalles muy pequeños ni difuminados.

Se utiliza principalmente para palabras, nombres, insignias o logotipos que van bordados en el pecho. Para prendas de primera capa no se recomiendan bordados muy grandes debido a lo rígido y grueso del bordado, para prendas de segunda o tercera capa, que son tejidos mas gruesos, se puede realizar bordados más grandes sin problema. 

Esta técnica se puede hacer sobre cualquier tejido o prenda.

El bordado da muy buenos resultados y es permanente, pero se recomienda usar esta técnica cuando el número de prendas está sobre los 10 debido al costo de la matriz. 

El precio del bordado es proporcional al área del diseño a bordar.

No hay comentarios

Añade tu comentario